El viernes 28 de agosto se realizó el Foro denominado Retos y Desafíos de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) en el Distrito de Santa Eulalia. El objetivo del encuentro fue compartir experiencias y conocimientos para contribuir al desarrollo viable de proyectos de mecanismos de retribución en cuencas hidrográficas. Estos mecanismos son una herramienta clave para retribuir a aquellos pobladores de las partes altas de las cuencas, cuyas acciones están encaminadas a preservar la cantidad y calidad del agua.
Se contó con la presencia de las autoridades y líderes locales y regionales de las cuencas de Santa Eulalia y Lurín, así como de representantes y equipos técnicos de las principales instituciones que trabajan a favor de la buena gestión y manejo de los recursos hídricos desde diferentes proyectos en la zona.
Entre los organizadores del evento estuvieron Global Water Partnership, IDMA, The Nature Conservancy, Aquafondo – Fondo de Agua para Lima y Callao. y se contó además con el apoyo de SUNASS, USAID, COSUDE, Sedapal, CONDESAN y las Mancomunidades de Lurín y Santa Eulalia.
Las exposiciones realizadas por especialistas nacionales e internacionales se enmarcaron en tres paneles temáticos:
Durante su participación, Aldo Cárdenas de TNC nos comentó acerca de la labor de AQUAFONDO, su funcionamiento y el Portafolio de Proyectos de infraestructura verde que se presentó a SEDAPAL y que serían ejecutados en la cuenca del río Rímac.
Compartimos una productiva mañana que finalizó con la facilitación de una reunión entre autoridades, representantes e instituciones locales para la constitución de un Comité Impulsor de MRSE para la subcuenca de Santa Eulalia.
El Fondo de Agua para Lima y Callao AQUAFONDO y la Autoridad Nacional del Agua…...
La ceremonia de clausura estuvo llena de momentos gratos, los invitados pudieron recorrer la amuna…...
El Pacto Global de las Naciones Unidas (UN Global Compact), el 2030 Water Resources Group…...